Analizar la creciente indicacion de neoadyuvancia en el cancer de mama, describiendo el tipo de neoadyuvancia, el motivo de la misma. evaluacion de la respuesta a la misma y el manejo axilar.
Se trata de un estudio observacional prospectivo de tipo analítico que se ha desarrollado recogiendo datos del año 2015( enero-mayo).
Se llevó a cabo la evaluación de un total de 72 pacientes a las que se diagnosticó un cancer de mama infiltrante.
Todos los datos se recogieron en una base excell dicha base EXCEL se exportó al programa SPSS 17-0 para su posterior análisis estadístico.
Del total de los 72 pacientes a los que se diagnosticó un cancer de mama infiltrante, a 31 de ellas (43.05%) se les trató de manera inicial mediante neoadyuvancia. De éstas a 27 ( 87.1%) de ellas mediante quimioterapia neoadyuvante frente a 4 ( 12.9%) de ellas que se les trató mediante neoadyuvancia hormonal (letrozol).
El motivo inicial de la neoadyuvancia fue por:
-Tamaño tumoral mayor de 2 cm ( relación desfavorable con tamaño mamario) en 14 de ellas ( 45.16%)
-Estadios localmente avanzados en 11 de ellas( 35.48%)
-Inmunohistoquimica desfavorable en 6 de ellas (19.35%).
La respuesta clínica a la neoadyuvancia fue:
-Parcial en 15 pacientes (48.38%).
Mientras que la respuesta anatomopatologica fue:
-completa en 11 pacientes ( 35.48%).
-Parcial en 20 pacientes (64.51%).
Hoy en dia el tratamiento primario del cáncer de mama pasa en muchas ocasiones por requerir un tratamiento neoadyuvante previo a la cirugía, permitiéndonos el mismo, no sólo una reducción del tamaño tumoral cuando hay una relación desfavorable entre el tamaño del tumor y de la mama , sino también permitirnos valorar la respuesta in vivo de los fármacos aplicados, el tratar la enfermedad desde el principio como una enfermedad sistémica y el actuar sobre un lecho tumoral intacto.