Se evaluó de manera retrospectiva el comportamiento en difusión de 10 focos /realces focales en anillo en RM de mama realizadas en 10 pacientes para estadiaje locorregional de cáncer de mama de reciente diagnóstico (5), seguimiento de pacientes con antecedente de cáncer de mama (3) , screening de población de alto riesgo (1) y ampliación de estudios mamográficos y ecográficos (1). Se calculó mediante un ROI sobre la lesión el valor del coeficiente aparente de difusión (ADC) y se realizó ecografía de reevaluación encontrandose traducción ecográfica en todos los casos por lo que se realizó estudio histológico mediante biopsia con aguja gruesa ecoguiada. Posteriormente se correlacionaron los valores de ADC con los resultados histológicos de la biopsia en todos ellos 10/10 y, de la cirugía en 8/10.
De las 10 lesiones estudiadas :
- 7 fueron malignas, 3 carcinomas ductales in situ y 4 ductales infiltrantes .
- 3 fueron benignas, 1 hiperplasia ductal usual (HDU), 1 hiperplasia ductal atípica (HDA) y 1 necrosis grasa.
Los focos de realce/realces focales en anillo son un reto diagnóstico en RM de mama con actitudes variables desde ignorarlos o seguirlos hasta biopsiarlos. La baja especificidad de los focos y la díficil caracterización en las secuencias morfológicas del interior de las lesiones focales con realce en anillo , dado su pequeño tamaño, hacen dificil su manejo en la práctica diaria. El valor del ADC ante estos hallazgos parece ser una herramienta de ayuda para decidir la actitud a seguir ante los mismos.