El colgajo dermograso abdominal transverso dependiente de los vasos perforantes de la arteria y vena epigástrica inferior profunda (DIEP) se ha convertido en los últimos años en la primera opción para la reconstrucción mamaria con tejido autólogo.
Determinar qué porcentaje de los cánceres de mama intervenidos en nuestro centro son operados mediante mastectomía y, de éstos, en cuántos se realiza una reconstrucción en el mismo acto quirúrgico y qué técnicas, junto con el análisis del tiempo entre la cirugía de reconstrucción hasta el incio de tratamientos adyuvantes.
Se trata de un estudio descriptivo retrospectivo. Se analizan 1232 pacientes tratadas de cáncer de mama en nuestro Hospital desde enero de 2010 y octubre de 2014. Analizamos las variables cualitativas: tipo de cirugía, reconstrucción inmediata o no reconstrucción y tipo de técnica; y variables cuantitativas: edad media de reconstrucción y el tiempo hasta el inicio de tratamientos adyuvantes.
En el año 2010 se realizaron un total de 102 mastectomías (44.7%) y de éstas se realizó reconstrucción inmediata en un 21%, todas ellas con expansores.
En 2011 se realizaron un total de 118 mastectomías (44.3%) de los cánceres intervenidos y de éstas se hizo reconstrucción inmediata en un 20%, todas ellas con expansores.
En 2012 se realizaron un total de 108 mastectomías (41.86%) y de éstas se realizó reconstrucción inmediata en un 28.7%, todas ellas con expansores.
En el año 2013 se realizaron un total de 131 mastectomías (47.8%) y de éstas la reconstrucción inmediata fue en 66 (9 de ellas bilaterales). De éstas, el 76% fueron DIEP, 6% dorsales anchos con prótesis, 14% expansores y 2% prótesis inmediata.
Hasta octubre de 2014 se intervinieron un total de 92 mastectomías (52%) y de éstas se realizó reconstrucción inmediata en 60 (18 de ellas bilaterales). De éstas, el 77% fueron DIEP, 10% dorsales anchos con prótesis y 13% expansores.
Por otro lado, analizando en estos 5 años las pacientes mastectomizadas que recibieron quimioterapia adyuvante (sin incluir a las neoadyuvancias) y en las que se realizó reconstrucción inmediata, el inicio medio del tratamiento adyuvante fue de 47.5 días. En las pacientes que no se reconstruyeron el inicio medio fue de 50 días, no encontrándose diferencias estadísticamente significativas (p>0.05).
En los últimos años se ha incrementado la reconstrucción inmediata tras mastectomía. La técnica DIEP ha supuesto una revolución, con mayores ventajas con respecto a la reconstrucción heteróloga, aunque también con algunos inconvenientes, como la necesidad de equipos experimentados en la técnica.