Revision bibliográfica a propósito de un caso. Las metástasis en la mama de tumores extramamarios son poco frecuentes, correspondiendo al 0,5-2% de todos los procesos malignos de la mama. Los linfomas y melanomas son el origen más común, seguidos de los cánceres de pulmón y ovario. El melanoma es uno de los tumores más metastatizante, siendo la vía hematógena la más frecuente, aunque la vía linfática también representa un importante sistema de diseminación.
Presentamos a una mujer de 33 años con antecedentes personales de melanoma cervical pT2N0M0 ki-67 5% (estadio Ib) intervenida en Agosto de 2011, remitida a la consulta de Mama en Octubre de 2014. A la exploración presenta nódulo palpable en región yuxta-areolar derecha.
ECO-Mamografía: En situación yuxta-areolar derecha imagen nodular polilobulada, contornos bien definidos, diámetro máximo de 2,2x2,5x1,6cm que en estudio ecográfico se correlaciona con lesión mixta con áreas anecoicas e hipoecogénicas probablemente sólidas que sugiere papilomatosis/tumor papilar, sin poder descartar otras etiologías. Mama derecha BI-RADS 4a. Ante la presencia de lesión mamaria a filiar se realiza biopsia escisional. Anatomía patológica: Tumoración sólida, indiferenciada, con células redondeadas con mitosis, áreas mucinosas y pequeños focos de necrosis. Inmunohistoquímica: intensa positividad de HMB45, MART1 y S100.Mutación del gen BRAF positiva. Hallazgos compatibles con metástasis de melanoma en mama derecha.La paciente es remitida a Oncología realizándose estudio de extensión.Tac-toraco-abdominal Dos nódulos pulmonares compatibles con metástasis. Lesión focal hepática altamente sugestiva de metástasis. Juicio clinico: Melanoma estadio IV BRAF mutado. Realiza tratamiento con vemurafenib con progresión de la enfermedad. Se solicita uso de ipilimumab. En Marzo de 2015 presenta intensa cefalea, vómitos y disartria. TC cráneo: Múltiples metástasis intracraneales con focos de sangrado intralesional. Evolución desfavorable, requiriendo sedación paliativa para control sintomático
El melanoma es un tumor altamente metastatizante. La mama es una posible ubicación de estas metástasis, pudiendo llegar a representar el 20% de los tumores metastásicos de mama. Aunque infrecuentes, las metástasis en mama pueden simular tumores primarios, tanto clínica como radiológicamente. El diagnóstico definitivo viene dado por anatomía patológica. En los casos procedentes de melanoma maligno, se puede ver pigmento melánico en algunas células neoplásicas, pero conviene confirmar el diagnóstico mediante inmunohistoquímica. La positividad a proteínas S-100 y HMB-45 indica la presencia de melanoma. Es esencial realizar un estudio exhaustivo de una masa mamaria para poder diferenciar entre neoplasia primaria y enfermedad metastásica, ya que en esta existen implicaciones significativas en cuanto al pronóstico y al manejo