Demostrar que la biopsia asistida por vacío, en concreto el Sistema Suros-ATEC®, supone una alternativa a la biopsia quirúrgica. Esta tecnología permite obtener un diagnóstico preoperatorio de las lesiones malignas para planificar la cirugía y el tratamiento complementario sin procedimientos quirúrgicos diagnósticos.
Estudiar las complicaciones del procedimiento y valorar el porcentaje de infraestimación de malignidad de la técnica.
Estudio retrospectivo de 4 años de duración. Se evalúa el sistema Suros- ATEC®, para el diagnóstico de lesiones mamarias, guiado mediante estereotaxia o ecografía en el Hospital Universitario de Guadalajara.
Se recogen 409 pacientes, a las que se les ha realizado una biopsia mediante el sistema Suros- ATEC® durante los años 2008-2011. El calibre de las agujas utilizadas es de 12G y 9G.
Se realizó una prueba de imagen para detectar las lesiones. Las lesiones se clasificaron según su apariencia radiológica utilizando la clasificación Birads. Se realizó una biopsia asistida por vacío en las lesiones Birads 4,5 y en algunas Birads 3. Los patólogos utilizaron la clasificación de Ellis para dar el diagnóstico.
Se correlacionaron los hallazgos obtenidos en la histología con la radiología y la clínica, y se procedió a realizar seguimiento o exéresis quirúrgica dependiendo de los resultados.
El riesgo de subestimación diagnóstica de las lesiones con potencial maligno incierto y de los carcinomas in situ es de un 15%. El riesgo de infradiagnóstico varía dependiendo de si hay atipia o no. Un 75% de las pacientes diagnosticadas de una lesión de riesgo con atipia en la macrobiopsia, que presentaron infradiagnóstico, tenían antecedentes familiares de cáncer de mama.
La sensibilidad y especificidad están en torno al 95% y las cifras de valor predictivo negativo cercanas al 100%. El diagnóstico se realizó sin demora en el tiempo en el 99,5% de las pacientes y la incidencia de complicaciones resultó de un 3,6%.
La correlación entre el diagnóstico histológico obtenido y la exéresis quirúrgica fue aproximadamente del 90% en todos los parámetros evaluados.
Las cifras de subestimación diagnóstica son bajas en los casos de lesiones de potencial maligno incierto y de los carcinomas in situ. En el caso de los carcinomas ductales in situ se han identificado patrones que asocian más riesgo de infradiagnóstico y que permiten seleccionar pacientes a las que se les podría ofrecer biopsia selectiva del ganglio centinela.
Los datos obtenidos reflejan una enorme precisión en el diagnóstico, siendo una técnica segura, con escasas complicaciones y cuando aparecen son de escasa relevancia.